viernes, 24 de febrero de 2012

AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE CÁNCER DE COLON


El cáncer del colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.
  • El cáncer de colon afecta a hombres y mujeres indistintamente.
  • La edad, es uno de los factores más influyentes a la aparición de cáncer de colon (los mayores de 50 años), ya que, aumenta el riesgo de aparición de pólipos en el colon.
  • Los antecedentes de salud y la predisposición genética aumentan el riesgo de padecer cáncer del colon.
  • La ingestión de determinados alimentos, la vida sedentaria y el consumo de tabaco y/o alcohol afectan también al desarrollo de esta enfermedad
  • Entre los signos posibles de cáncer del colon se incluyen cambios en los hábitos de deposición o sangre en las heces.
  • Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer del colon, se utilizan pruebas que examinan el colon y el recto y el análisis de las heces.
Una de cada 20 personas tendrá un cáncer de colon o recto a lo largo de su vida. La buena noticia es que es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la persona note algún síntoma. De hecho, si se detectara a tiempo se podría curar en el 90% de los casos.



¿CÓMO DETECTARLO?
Los modelos aceptados por la comunidad científica internacional para la detección precoz o cribado del cáncer colorrectal son fundamentalmente dos: la prueba de sangre oculta en heces y un examen directo del interior del colon mediante colonoscopia.

Un estudio español, publicado por The New England Journal of Medicine compara la capacidad de detección en ambos métodos.


LA INVESTIGACIÓN
  La investigación comenzó a mediados del 2009. El Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española contra el Cáncer realizaron una convocatoria con el fin de buscar personas (60.000 entre 50 y 69 años) que no hubiesen presentado síntomas de cáncer de colon. La mitad del grupo fueron sometidos a una colonoscopia; la otra mitad dieron una muestra de heces. Con los dos métodos se detectó un número similar de casos de cáncer en etapa inicial (30 con la colonoscopia y 33 a través de las heces).

Este estudio, cofinanciado por la aecc –a través de sus Juntas Provinciales de Madrid y Barcelona- y el Instituto de Salud Carlos III, ha certificado el éxito de los test no invasivos en la detección de cáncer colorrectal.
 
VENTAJAS DEL NUEVO MÉTODOS DE DETECCION DE LA ENFERMEDAD: ANALISIS DE LAS HECES
Estos resultados han sido calificados como un gran avance por tratarse de una prueba no invasiva y ser, además, mucho más barata (entre 2 y 2,5 euros frente a los 150-180 euros de la colonoscopia), lo que hace más viable la aplicación de planes de diagnóstico masivos a la población de riesgo. Otra buena noticia es que el análisis logró encontrar la mitad de pólipos (tejidos anormales en el colon vinculados al cáncer) que las colonoscopias, cuando se creía que los exámenes de laboratorio no registraban estas anomalías.


A pesar de la eficiencia del método para sondeos masivos siempre habrá que certificar los casos positivos con una colonoscopia, ya que el pronóstico puede ser tan grave que será necesaria la intervención quirúrgica, motivo por el cual hay que estar completamente cerciorado de la presencia del cáncer.

Endoscopia (método invasivo)

 BIBLIOGRAFÍA



Realizado por Ana Llorente de la Fuente Nº20 1ºB BACH. 

Propiedades del café


La industria cafetera también quiere poder anunciar los beneficios de su producto. Más allá de cuestiones como el sabor y el aroma, ha conseguido que la Agencia Europea de los Alimentos (EFSA por sus siglas en inglés) avale tres alegaciones nutricionales: que ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo, el físico y el nivel de alerta.

Claro que, para conseguir esas propiedades, no basta cualquier cantidad. En el consumo de este producto, hay tres niveles: baja (menos de 200 miligramos de cafeína al día), moderada (entre 220 y 400) y excesiva (por encima de los 400), ha indicado Ana Adán, profesora del profesora del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta de la Universidad de Barcelona. Como nadie pesa la cafeína (para empezar, porque está disuelta en la infusión), el equivalente vendría a ser aproximadamente de 100 miligramos por taza.

Adán ha estado en Madrid invitada por el sector cafetero para explicar sus trabajos sobre la relación entre cafeína y rendimiento cognitivo. Y sus conclusiones son claras: dos tazas de café (200 miligramos de cafeína, aproximadamente), mejoran la capacidad de reacción y la atención. “El efecto es dosis dependiente”, dice la investigadora. Esto quiere decir que, en teoría, a más café, mejores resultados.

A todo este compendio de propiedades del café hay que añadir una nueva: la prevención de la gota. Al parecer, un estudio realizado en Estados Unidos sobre más de 46.000 pacientes de sexo masculino ha permitido comprobar que un consumo diario de entre una y cuatro tazas de café, contribuye a disminuir en un 40 por ciento la probabilidad de padecer gota, acentuándose esta tendencia en edades superiores a los cuarenta años.

La gota es una enfermedad de orden articular originada por un exceso de ácido úrico en el organismo que suele aparecer asociada a otras enfermedades, como la obesidad, la diabetes y ciertas afecciones renales.

Para encontrar el efecto beneficioso del café en la prevención y tratamiento de la gota hay que buscar más allá de la cafeína, puesto que otros alimentos con altas concentraciones de cafeína no produjeron efecto alguno.

Claro que el consumo de este producto tiene un límite. En su empleo farmacológico (en pastillas), este se cifra en 1.200 miligramos (unas 12 tazas). Pero las personas normales y sanas no tienen por qué llegar tan lejos. En los trabajos de Adán se comparaban los resultados con dos tazas.

Pasarse con el café no es bueno. El mayor riesgo es el de una sobredosis, que produce insomnio –“sobre todo en personas de riesgo”, dice Adán-, ansiedad y taquicardias. Y luego están las personas para las que no está recomendado, que incluyen una amplia lista: las embarazadas no deben tomar más de 600 miligramos de cafeína al día, y las personas con graves dolencias cardiovasculares, gastrointestinales, epilepsia, insomnio, insuficiencia hepática y ansiedad, lo mejor es que no lo tomen. 


Ahora, la investigadora está estudiando su efecto sobre la memoria (muy útil para estudiantes), o sobre la sensación –subjetiva- de somnolencia. Los ensayos demuestran que a los 30 minutos, más o menos, empieza a haber una mejoría. Esto es coherente con el tiempo que se supone que tarda la cafeína en llegar al cerebro, donde actúa saturando unos neurorreceptores que están relacionados la alerta, la capacidad de aprender, la somnolencia y el estado de ánimo. Luego su efecto, que depende de la dosis y la persona, puede durar entre tres y seis horas. Curiosamente, en las pruebas subjetivas 8donde lo que se mide es lo que responden los voluntarios), los hombres parecen más sensibles a los efectos del café que las mujeres, aunque no hay una explicación.

Uno de los temas que más preocupan a los productores es la idea de que el café puede ser adictivo. De momento, no hay evidencia al respeto, y el manual de la Asociación Americana de Psiquiatría, que es la referencia mundial, no lo considera como tal. Pero Adán admite que hay aspectos (que produce una ligerísima habituación o algo parecido al síndrome de abstinencia en los grandes consumidores) que recuerdan a lo que sucede con otras sustancias. Quizá la causa estriba en que está relacionado con el circuito dopaminérgico, con un efecto similar –aunque inmensamente inferior- al de la cocaína. Pero, de momento, este aspecto está sin demostrar.
BIBLIOGRAFÍA
VÍDEO
BLANCA ARRANZ ARROYO 1ºB Nº2 CLARET

ENFERMEDAD DE CUSHING


¿Qué es esta enfermedad?

La Enfermedad de Cushing es una afección en el que la hipófisis, un órgano del sistema endocrino, secreta demasiada hormona corticotropina.


Causas.

Puede ser provocada por un tumor o crecimiento excesivo de la hipófisis que es una glándula que se encuentra en el cerebro.

Las personas que sufren la enfermedad tienen demasiada corticotropina que estimula la secreción de cortisol, la hormona del estrés que también ayuda a reducir la respuesta del sistema inmunitario a la hinchazón y controla el uso de carbohidratos, grasas y proteínas.


Signos y síntomas.

-Obesidad en la parte abdominal con extremidades delgadas.
-Cara redonda y roja, de luna llena.
-Crecimiento lento en niños.
-Acné e infecciones de la piel.
-Estrías.
-Piel con facilidad de formación de hematomas.
-Dolor de espalda.
-Sensibilidad en los huesos.
-Acumulación de grasa.
-Musculatura débil.
-Hirsutismo (exceso de vello).
-Ciclo menstrual irregular, pérdida de fertilidad e impotencia.
-Cambios mentales, fatiga y dolor de cabeza.
-Hipertensión arterial.
-Aumento de la sed y la micción.


Tratamiento.

Normalmente, si es posible, el tratamiento es la extirpación del tumor.
Pero ha salido al mercado un nuevo medicamento llamado signifor.
Este medicamento actúa en las personas adultas que no pueden hacerse la cirugía o les falla.
Este medicamento reduce el nivel de cortisol y normaliza a la gran mayoría de los pacientes con esta enfermedad y puede hasta mejorar la calidad de vida en algunos pacientes.
En el desarrollo clínico del fármaco, las reacciones adversas que surgieron fueron  diabetes, diarreas, nauseas, fatiga, etc.
Este medicamento puede ayudar a un gran número de personas que no puede someterse a cirugía a combatir la Enfermedad de Cushing.





Lugares de búsqueda de información:




Trabajo realizado por María Sanz Heredia de 1ºB de Bachillerato, Colegio Claret de Segovia.

viernes, 17 de febrero de 2012

Biochip para una detección rápida de la septicemia



En esta entrada voy a hablar un poco acerca del desarrollo que ha tenido lugar hace poco, de un biochip, cuya rápida actuación en la detección de la septicemia podrá salvar muchas vidas en el futuro.

¿Qué es la septicemia?

  • La septicemia es una infección grave y potencialmente mortal que empeora de forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, entre ellas, infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. 
  • Esta infección es más frecuente y más grave en las personas cuyas defensas inmunitarias están debilitadas, ya que el organismo no llega a superar la multiplicación incontrolada de las bacterias, por lo tanto como se puede observar en esta gráfica el número de pacientes con esta enfermedad se esta incrementando y sobre todo afecta a parámetros de edades comprendidos entre los 60 y 85 años, que comprenden a aquellas personas cuyos mecanismos inmunológicos son más débiles.



Síntomas
La septicemia puede comenzar con picos febriles, escalofríos, respiración acelerada y frecuencia cardíaca rápida.
Los síntomas avanzan rápidamente hacia un
a reducción en la temperatura corporal (hipotermia), descenso de la presión arterial, confusión u otras alteraciones en el estado mental y problemas en la coagulación de la sangre, que llevan a un tipo de manchas rojas en la piel.

La rapidez en el diagnóstico y tratamiento médicos puede salvar muchas vidas, especialmente en casos como el de la septicemia. Cuanto más rápidamente los médicos reconozcan y traten la septicemia, mayores son las probabilidades de que el paciente sobreviva.

Con la ayuda de un nuevo biochip, ahora los médicos podrán analizar la sangre de un modo más rápido y fácil.

 Hoy en día, para detectar si un paciente tiene septicemia, el médico extrae una muestra de sangre y la envía a analizar a un laboratorio. Esto consume un tiempo valioso, que podría costarle la vida al paciente. En cambio con este biochip desarrollado en el Instituto Fraunhofer para Técnicas de Medición Física en Friburgo, Alemania, todo lo que el médico tendrá que hacer es colocar la muestra en el aparato y esperar los resultados.

¿Cómo funciona el chip ?

Cuando los pacientes sufren de septicemia, su sistema inmunitario reacciona produciendo ciertas proteínas. El biochip las usa en su diagnóstico, puesto que existen anticuerpos en el chip que se adhieren específicamente a estas proteínas. Si estas proteínas están presentes en la sangre, los anticuerpos las extraen del fluido en cantidades significativas y las adhieren al chip. Cuando el sensor se ilumina, es que esas proteínas delatadoras están presentes en la sangre. Sin embargo, si el paciente está sano, el sensor que presenta dicho chip no se ilumina.

Los investigadores pueden incluso verificar la presencia de diferentes proteínas de manera simultánea en el mismo ciclo. Esto se realiza colocando varias moléculas receptoras diferentes en el chip, a las cuales se adherirán moléculas específicas de la sangre. Una selección de marcadores demostrados de proteínas permite a los especialistas obtener información adicional importante sobre la gravedad y la causa de la enfermedad.

Bibliografía:
Entrada realizada por Ana De La Calle Moreno 1ºB BACH Nº5



miércoles, 15 de febrero de 2012

"BEBES MEDICAMENTO"


Son niños producidos por fecundación in vitro, concebidos con la principal idea servir como donantes de material hematopoyético (elementos de la sangre como eritrocitos, leucocitos y plaquetas) para tratar a un hermano enfermo.


Se les llama bebes medicamento porque han sido embriones seleccionados genéticamente para que nazca sin una enfermedad hereditaria.

PROBLEMAS

MÉDICOS:

-        La obtención y pérdida de numerosos embriones.

 Existe una muy baja eficiencia (1%- 3%). Esto significa que para conseguir un bebe medicamento útil hay que producir unos 50 embriones humanos y los 49 restantes son desechados o destruidos por:

-      No ser compatibles con el paciente receptor

-      Por estar “defectuosos”

-      Debido a que no son viables antes o después de ser implantados en el útero.




-        Los problemas médicos que puede tener el embrión producidos por:

-      La aplicación de técnicas de Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP). Consisten en someterse a fecundación in vitro para conseguir un bebe con el mismo perfil genético que su hermano, realizar un análisis genético a los preembriones, seleccionar aquellos libres de la enfermedad hereditaria (compatibles con el hermano que necesita el  trasplante) e implantarlos en el útero de la madre.



-      Los procedimientos de la fecundación in vitro. Los niños producidos mediante está técnica pueden tener más problemas de corazón, labio leporino, etc. que nacidos de forma natural.

ÉTICOS:

-        La instrumentalización del niño producido.
Se  instrumentaliza la existencia de un individuo humano, se le está "cosificando", algo que parece incompatible con la dignidad que todo ser humano tiene por su propia naturaleza.

Por otro lado el bebe está producido no pensando fundamentalmente en su propio bien sino en un bien diferente. Se considera que está tratado como un medio y no como un fin en sí mismo.

La producción de un bebé medicamento sería éticamente aceptable si el niño es producido por un acto de amor de sus padres con independencia que después pueda ser utilizado como donante de material biológico para curar a un hermano enfermo.

-        La imposibilidad de obtener su consentimiento


-        La apertura a técnicas éticamente incorrectas.

Está practica podría derivarse a otros fines como elegir las características físicas del bebe, etc. Además de otros problemas éticos como p.ej.: ¿Es éticamente aceptable traer a un niño al mundo con la exclusiva finalidad de que sea donador de órganos y someterlo quirúrgicamente?

Hace muy poquito ha nacido el segundo bebe seleccionado genéticamente en España.
El primer bebe seleccionado genéticamente en España ha logrado salvar a su hermano.

BIBLIOGRAFÍA:


viernes, 3 de febrero de 2012

VOLVEREMOS A OIRLES

Científicos estadounidenses han estudiado la forma en que el cerebro escucha palabras, en lo que los investigadores califican como un gran avance para ayudar a volver a comunicarse a las personas que sufrieron una parálisis o un derrame cerebral.

 
El autor principal del trabajo es Brian Pasley, joven investigador del Instituto de Neurociencias Helen Wills, de la Universidad de California en Berkeley.

Para realizar la investigación, los científicos necesitaban colocar electrodos en la superficie del cerebro de cierto número de personas, algo demasiado invasivo como para hacerlo sólo por el bien de la investigación. De forma que Pasley, escogió a pacientes en su mayoría con epilepsia producida por un tumor cerebral, que iban a ser sometidos a neurocirugía para conocer el alcance de la lesión.


Brian Pasley, Universidad de California en Berkeley

 
Al situar electrodos en el cerebro de sujetos sometidos a estudio y solicitarles que escucharan conversaciones, los científicos fueron capaces de analizar las frecuencias de sonido registradas y adivinar qué palabras estaban siendo escuchadas.

Los investigadores han conseguido así descifrar la actividad eléctrica que se produce en el cerebro cuando una persona escucha una conversación. De esta forma, son capaces de saber qué palabra ha escuchado un ser humano gracias sólo a las señales que emite su cerebro. Es cierto que, por el momento, la investigación explica únicamente como descodificar palabras que la persona ha escuchado.



“Cuando una zona particular del cerebro está siendo activada, sabemos que corresponde aproximadamente a alguna frecuencia de sonido que el paciente está escuchando en ese momento”, dijo Pasley. “Así que pudimos crear un mapa que nos permitiría hasta cierto punto usar la actividad del cerebro para resintetizar el sonido por las frecuencias que estamos adivinando”.













EL RETO 

El próximo paso para los investigadores es averiguar cómo es de similar el proceso de escuchar sonidos, del proceso de imaginarse palabras y sonidos que se van a emitir.

Si interpretamos los impulsos eléctricos generados en la corteza cerebral por las palabras que pensamos, un artilugio ‘decodificador’ podría servir de comunicador para personas con daños cerebrales. Esta información podría ayudar algún día a los científicos a determinar qué es lo que quieren decir las personas que no pueden hablar físicamente.

 “Esto es importante para pacientes que tienen sus mecanismos de habla dañados y no pueden hablar debido a un derrame cerebral o a la enfermedad Lou Gehrig’s.

"Son los primeros pasos hacia un sistema que permitirá comunicarse a pacientes como Stephen Hawking, por ejemplo", asegura Miguel Maravall, investigador principal del Grupo de Dinámica y Plasticidad de las Respuestas Sensoriales Corticales del Instituto de Neurociencias de Alicante. "Pero en personas con un síndrome de 'lock in' total (síndrome de cautiverio) esto abre la puerta a que se pueda generar un vocabulario de 100 palabras útiles y que un generador artificial de palabras pudiera articularlas por ellos".

Stephen Hawkin, padece desde los 21 años esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
 BIBLIOGRAFÍA

Realizado por Ana Llorente de la Fuente 1ºB Nº20